
LAGUNA MAR CHIQUITA
​
ANIMALES DE LA LAGUNA
​
Integrantes: Uma Doniguian
Jazmín Heredia
Josefina Ramonda
Martina Riera
La Laguna Mar Chiquita es uno de los humedales salinos más extensos e interesantes de Sudamérica y del mundo.
Se encuentra ubicada en el noreste de la Provincia y con una extensión de 6 mil km2, resulta un verdadero Mar interior en medio de la llanura Cordobesa. Esta área desarrolló un complejo ecosistema, compuesto por abundante flora y fauna autóctona.
​
Animales acuáticos que viven en la Laguna Mar Chiquita.
Invertebrados
​
Crustáceos como Artemia salina, es un crustáceo cuya presencia ha disminuido fuertemente, se desarrolla en ambientes de alta salinidad.
Moluscos como caracoles en la zona costera de la laguna.
Insectos como mosca de la sal y variedades de mosquitos que suelen desarrollarse en las acumulaciones de material vegetal y barro superficial en el área litoral sumergida de la laguna.
Vertebrados
​
Peces
Dentro de este grupo las especies de mayor porte que habitan son: sábalo, dorado, tararira, boga, moncholo, lenguado, pejerrey y carpa. También encontramos especies como corvina, dientudo, bagrecito, vieja del agua, entre otros.
Aves
Este grupo está representado por 140 especies aproximadamente entre aves acuáticas y costeras, son muy abundantes, tienen presencia regular que pueden ser observadas durante todo el año y otras son aves migratorias. En la laguna se observan aves acuáticas como tres especies de flamencos, diversas especies de patos, numerosas especies de garzas, gallaretas, burrito overo, gaviota capucho café, cigüeña común, biguá y muchas especies más y entre las especies de aves costeras o playeras se distinguen chorlos, playeritos, pitotoy y muchas otras más.
Anfibios
En el grupo de anfibios encontramos diversas especies de sapos como el sapito salinero, sapo común y sapo buey entre otros. Numerosas especies de ranas como rana chaqueña, rana coralina, rana de bigote, ranita llorona y muchas más. También se observan escuarzitos.
Mamíferos
Una especie que merece destacarse por su importancia dentro de la laguna es la población del coipo o nutria en riberas y bañados. Se lo puede observar en cercanías de la desembocadura del Río Dulce.
​
​
​​